15.1 C
Málaga
miércoles, 29 noviembre, 2023

Artistas

Blanca Trillo

Malagueña nacida el 25 de mayo de 1999, desde siempre ha tenido claro que quería ser bailaora. Sus ganas de bailar, avanzar y seguir aprendiendo son los objetivos de su vida. Por lo que después de 10 años en el Conservatorio decide ampliar su formación, y su próxima meta meta es convertirse en Pedagoga del Baile Flamenco. Blanca Trillo Bailaora

Lugares Flamencos

El Flamenco

Juan Breva, el cantaor flamenco con más repercusión del siglo XIX.

Definir a Antonio Ortega Escalona, "Juan Breva", bien merece un receso para tomar aire y darse cuenta de la importancia oculta u ocultada de este cantaor veleño, axárquico, andaluz y universal que en su juventud vendía "brevas" en Málaga y a Málaga volvió a terminar sus días de gloria, sin duda, que pasó entre reyes y la flor y nata de la capital de España donde era incontestable.

Formación

Cátedra de Flamencología de Málaga

La Cátedra de Flamencología es un foro para desarrollar actividades docentes, académicas e investigadoras en torno al Arte Flamenco, entendido éste como manifestación de...

Libros Flamencos

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

Nuestra comunidad social

2,242FansMe gusta
431SeguidoresSeguir
6SeguidoresSeguir
4SeguidoresSeguir
334SeguidoresSeguir
1,104SuscriptoresSuscribirte

Publicidad

Nuestro Canal de YouTube

Palos Flamencos

La Saeta

Se define a La Saeta como una forma de expresión musical ligada a la Semana Santa. La Saeta sufre un proceso evolutivo hasta convertirse en la actual "saeta flamenca". De profundo arraigo y trascendencia en las costumbres y el folklore andaluz.

Cantes del Piyayo

No se le llamó ni carcelera ni guajira (por más que lleve ecos), tampoco debe llamarse tangos ya que, aunque esta sea su base, es utilizada por Rafael con gran anarquía. Sus más fieles seguidores fueron Manolillo El Herraó y Ángel de Alora, los dos de Málaga

Opinión

Día Internacional del Flamenco: certezas e incógnitas

En este Día Internacional del Flamenco, reflexionamos sobre el estado actual de este arte emblemático. La declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO es un recordatorio constante de nuestra responsabilidad colectiva de proteger, investigar y nutrir esta expresión cultural única. Solo a través de una comprensión profunda y un apoyo genuino podemos garantizar que el Flamenco continúe floreciendo y evolucionando, manteniendo vivas sus raíces y su alma para las futuras generaciones.

Lo más leido

agenda

Translate »

No es posible copiar el contenido.