Ha difundido su magisterio en clases de baile impartidas por medio mundo. Su peculiar manera de bailar y enseñar hace que sea un referente para la juventud bailaora actual. De su escuela han surgido artistas que actualmente están establecidos en diferentes compañías pertenecientes a figuras del Flamenco.
La Llave de Oro del Cante sólo puede ostentarla una persona al mismo tiempo. Así que, actualmente, es Antonio Fernández Díaz "Fosforito" el único con ese derecho y galardón. Además, el otorgarla a título póstumo es algo que sólo se ha hecho una vez y con bastante controversia. En éstas líneas sólo se va a poner en relieve la talla de una cantaora de la que se ha suscitado un "alboroto" debido a la reclamación de una "plataforma" para que le sea otorgado el reconocimiento en forma de Llave de Oro del Cante.
No se le llamó ni carcelera ni guajira (por más que lleve ecos), tampoco debe llamarse tangos ya que, aunque esta sea su base, es utilizada por Rafael con gran anarquía. Sus más fieles seguidores fueron Manolillo El Herraó y Ángel de Alora, los dos de Málaga
Descubre la Granaína, un palo melódico del Flamenco con influencias del fandango malagueño y la malagueña, y conoce a los grandes intérpretes que han dado vida a este cante libre.
La Siguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos, reflejando emociones de sufrimiento y tragedia. Descubre su origen popular, estructura musical y evolución.
Se define a La Saeta como una forma de expresión musical ligada a la Semana Santa. La Saeta sufre un proceso evolutivo hasta convertirse en la actual "saeta flamenca". De profundo arraigo y trascendencia en las costumbres y el folklore andaluz.
Descubre cómo Miguel Poveda transforma Poema del Cante Jondo de Federico García Lorca en un tributo flamenco único. Un viaje por la Malagueña, Verdiales y Seguiriyas, con referencias a Juan Breva y a Silverio. Arte, poesía y emoción en estado puro.