
El Flamenco llega a las aulas universitarias en Málaga
El 13 de junio de 2024 marcó un hito significativo en la historia de la Universidad de Málaga y la educación flamenca en España. En el Aula Experimental de la Facultad de Educación, a las siete de la tarde, se celebró la graduación de la primera promoción de alumnos del Máster de Investigación y Análisis del Flamenco. Este evento no solo representa un avance académico, sino también un reconocimiento cultural importante para Málaga y toda Andalucía.
Presencia de Figuras Relevantes en la Ceremonia
La ceremonia contó con la presencia de los graduados que, junto a sus familiares y amigos, celebraron este logro histórico. Entre los asistentes, destacaron figuras académicas y culturales de gran relevancia. La Decana de la Facultad de Educación, Carmen Vaquero, encabezó la lista de invitados ilustres, acompañada por la Coordinadora del Máster y Directora de la Cátedra de Flamencología de Málaga, Ana María Díaz Olaya, alma de este proyecto. También asistieron el Catedrático de Historia, Fernando Wulf, y la Doctora en Comunicación Audiovisual, Ana Sedeño, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de este programa.

Contribución de la Peña Juan Breva
Además, el acto contó con la presencia de Luis Luque del Río, presidente de la entidad flamenca «Peña Juan Breva», la más antigua de España (y por ende, del mundo). Esta entidad ha jugado un papel crucial en la formación práctica de los alumnos, quienes realizaron labores de digitalización de fondos bibliográficos y discográficos y participaron en prestigiosas sesiones de estudio y didácticas del Flamenco. Luis Luque del Río fue acompañado por otros miembros destacados de la peña, como Enrique Luis López Barrionuevo, Gregorio Valderrama y el Maestro Pedro Gordillo, así como el histórico Pedro Medina, todos ellos comprometidos con la preservación y promoción del arte Flamenco.

Reconocimiento y Futuro del Máster
Los alumnos de esta primera promoción, junto con sus profesores y la directora del programa, han marcado un precedente en la historia académica de Málaga y sus instituciones educativas. Este máster abre camino a futuras promociones, consolidando la importancia del Flamenco en el ámbito académico. La historia de este título de posgrado comenzó con el empeño y la visión de Ana María Díaz Olaya, quien ha trabajado incansablemente para hacer realidad esta titulación en Málaga. Este programa ya se imparte en diversas universidades públicas andaluzas, como la Universidad de Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Huelva, la Universidad de Granada y la Universidad de Córdoba, coordinadas a nivel andaluz por la Universidad de Cádiz.
Programa Pionero en el Estudio del Flamenco
Este máster interuniversitario, que se ha impartido en el emblemático Palacio de Villapanés (Campus de Jerez de la Frontera) y en la Facultad de Educación de Málaga, es pionero en integrar un enfoque académico riguroso en el estudio del Flamenco, una de las señas de identidad cultural más profundas de Andalucía. Como malagueños y malagueñas, además de estudiantes de este innovador programa -como el que esto escribe- sentimos un profundo orgullo al marcar un precedente académico y cultural en nuestra provincia. Este momento histórico no es solo significativo para nosotros como estudiantes, sino para toda la comunidad cultural de Málaga, al ser reconocido el Flamenco a nivel académico.

Impacto y Proyección del Logro
Este logro no solo destaca la importancia del Flamenco como campo de estudio, sino también consolida la posición de Málaga como un centro vital para la educación y la investigación del arte Flamenco como un objeto de estudio. Esperan -esperamos- que este programa inspire a futuras generaciones y contribuya al desarrollo cultural y académico de su entorno.

Un Máster de Profunda Importancia Cultural
Es cierto que este máster puede que no suscite el mismo interés que uno de inteligencia artificial, ingeniería avanzada, o biotecnología, pero su valor radica en algo igualmente importante. Es un máster que estudia el hecho flamenco, una expresión cultural que nos hace únicos como pueblo, que nos identifica y nos hace reconocernos como un colectivo. El flamenco no es solo un conocimiento que se tiene, sino una identidad que se es. Este máster celebra y preserva esa identidad, afirmando nuestra cultura y nuestro sentido de pertenencia.
Para la historia quedarán los nombres de los alumnos que abrieron camino: Irene Núñez, Belén Heredia, Claudia Fernández, Christian Espigares, Cristina Gallo, Paula Roldán, Roció López, Melina Frías y Jesús López.
Flamencología.org
Jesús David López