27.4 C
Málaga
miércoles, 9 julio, 2025

Artistas

Antonia Contreras

Antonia Contreras para el cante, es una artista con la consistencia irreductible de quien se hace a sí mismo. Toma contacto con el cante desde muy joven e inicia una prometedora carrera artística que pronto abandona, hasta convencerse de que el cante da sentido a su vida y decide volcarse en él en cuerpo y alma al final de la década de los noventa del siglo pasado. Flamenco. Cantaora.

Lugares Flamencos

Flamencos en la Historia

El Piyayo (Rafael Flores Nieto)

Nació el día 1 de Mayo de 1864 en Málaga, en el popular barrio del Perchel. Al menos ese es el dato más extendido. Aunque Miguel Ángel del Pozo, investigador de la figura que tratamos, asegura y da fe de que El Piyayo nació a las dos de la mañana en el nº11 de la calle Arrebolado, barrio de la Trinidad también de Málaga. Bautizado seis días más tarde en la iglesia de San Pablo y consta en documento ser hijo legítimo de Juan Flores y María Nieto, así como los nombres de sus abuelos paternos y maternos.

Formación

Cátedra de Flamencología de Málaga

La Cátedra de Flamencología es un foro para desarrollar actividades docentes, académicas e investigadoras en torno al Arte Flamenco, entendido éste como manifestación de...

Libros Flamencos

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

client-image

Publicidad

Nuestra comunidad social

2,432FansMe gusta
610SeguidoresSeguir
521SeguidoresSeguir
4SeguidoresSeguir
352SeguidoresSeguir
1,443SuscriptoresSuscribirte

Publicidad

Nuestro Canal de YouTube

Palos Flamencos

La Saeta

Se define a La Saeta como una forma de expresión musical ligada a la Semana Santa. La Saeta sufre un proceso evolutivo hasta convertirse en la actual "saeta flamenca". De profundo arraigo y trascendencia en las costumbres y el folklore andaluz.

La Soleá: Origen, Estructura Musical y Variantes de un Palo Fundamental del Flamenco

Descubre la Soleá, uno de los palos más profundos del Flamenco, su origen en el fandango, su estructura musical y sus variantes más importantes.

Cantes del Piyayo

No se le llamó ni carcelera ni guajira (por más que lleve ecos), tampoco debe llamarse tangos ya que, aunque esta sea su base, es utilizada por Rafael con gran anarquía. Sus más fieles seguidores fueron Manolillo El Herraó y Ángel de Alora, los dos de Málaga

La Siguiriya: Origen, Evolución y Características de uno de los Palos más Profundos del Flamenco

La Siguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos, reflejando emociones de sufrimiento y tragedia. Descubre su origen popular, estructura musical y evolución.

La Granaína: Origen, Estructura Musical y Variantes de un Palo Emblemático del Flamenco

Descubre la Granaína, un palo melódico del Flamenco con influencias del fandango malagueño y la malagueña, y conoce a los grandes intérpretes que han dado vida a este cante libre.

Opinión

Poema del Cante Jondo por Miguel Poveda

Descubre cómo Miguel Poveda transforma Poema del Cante Jondo de Federico García Lorca en un tributo flamenco único. Un viaje por la Malagueña, Verdiales y Seguiriyas, con referencias a Juan Breva y a Silverio. Arte, poesía y emoción en estado puro.

Lo más leido

Investigación

Translate »

No es posible copiar el contenido.