Unanimidad entre los artistas sobre la necesidad de la Iniciativa In- Progress: Residencias y Laboratorios creativos de Flamenco

"Es una iniciativa única en España (parece mentira) en la que los artistas pueden crear en una caja escénica -teatro- y así poder contrastar ensayos en un "escenario real" con todo lo que eso conlleva. En términos científicos y tan actuales como la pandemia, sería un ensayo clínico en humanos a nivel general en el que los artistas, incluso, tienen la opción de preestrenar sus espectáculos y testear lo que puede ser modificado."

119

Málaga, 10 de febrero de 2022.- A las doce del mediodía ha tenido lugar la presentación en prensa de la iniciativa In-Progress, que parte de la colaboración entre Flamenco Festival, la Fundación Concienciarte y el Ayuntamiento de Torrox.

El acto se ha desarrollado en el mismísimo escenario del Teatro Municipal de La Villa de Torrox, quizá embebidos en el espíritu de esta iniciativa que pretende una comunión con el público y los artistas de un modo transversal, se podría afirmar.

Intervinientes.

Presentado por el Alcalde de Torrox, Óscar Medina España, e introducido por el director artístico del proyecto, Miguel Marín, cada artista ha comentado uno por uno lo que supone In-Progress para su trabajo creativo.

Pero, ¿qué es In-Progress?

En palabras de la organización, In-Progress es una iniciativa: «Impulsada por Flamenco Festival -la mayor plataforma internacional para el Flamenco con festivales estables en Nueva York, Londres y Miami- a través de la Fundación Concienciarte y junto al Ayuntamiento de Torrox con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, la iniciativa busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse, entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales.»

Es decir, es una iniciativa única en España (parece mentira) en la que los artistas pueden crear en una caja escénica -teatro- y así poder contrastar ensayos en un «escenario real» con todo lo que eso conlleva. En términos científicos y tan actuales como la pandemia, sería un ensayo clínico en humanos a nivel general en el que los artistas, incluso, tienen la opción de preestrenar sus espectáculos y testear lo que puede ser modificado.

Fotografía: Miriam Duarte

El otro aspecto fundamental de la iniciativa es la de las residencias y laboratorios de creación. Los artistas tienen la opción de aislarse o desconectar en un espacio privilegiado donde centrarse en su proceso creativo. 

Nunca visto en España.

Estos dos aspectos juntos prometen revolucionar el panorama creativo nacional y los artistas han coincidido en la necesidad de iniciativas como esta. A título personal me parece increíble que sea en el año 2022 y en la tierra del Flamenco, que ocurra por primera vez algo así. Es una vergüenza institucional que teatros de toda España permanezcan cerrados a nuestros artistas y a todo el público para que puedan desarrollarse como creadores. Sin nuestros artistas en general y flamencos en particular, no somos nadie, porque como dijo Antonio Gala, un pueblo es casi nada más que su cultura. Como malagueño me alegro, por otro lado, que sea una localidad malacitana como Torrox la primera en acoger este tipo de iniciativas.

Consagrados y Noveles.

Artistas consagrados como Lucía «La Piñona»Olga Pericet han mostrado su agrado con el proyecto, animando a que cunda el ejemplo en otros municipios. Según palabras de Miguel Marín (director artístico): «se han recibido 49 solicitudes de artistas de las que se eligieron 12, a pesar de ser cinco el número previsto inicialmente». Esta primera «remesa» de proyectos contará con: Rocío Márquez & Bronquio, Sergio de Lope, Ángel Rojas, María Terremoto & Tim Ries, Ana Morales, Antonio Lizana & Eduardo Guerrero, la Compañía Musa, Sara Jiménez, Lucía «La Piñona», Gabriel Matías, Daniel Ramos y Olga Pericet, que abrirán sus procesos creativos al público a partir del 19 de febrero en el Teatro Municipal de la Villa de Torrox.

Jesús López.

Flamencología.org

FECHAS DE LAS PRÓXIMAS RESIDENCIAS Y PREESTRENOS EN EL TEATRO MUNICIPAL VILLA DE TORROX

https://www.mientrada.net/

PRIMER CICLO

Olga PericetEl Avance de la Leona

Residencia: del 6 al 19 de febrero

Preestreno: 19 de febrero – 20.30 horas

Compañía MusaR. Mutabile

Residencia: del 20 al 26 de febrero

Preestreno: 26 de febrero – 20.30 horas

Sergio de Lope Ellas

Residencia: del 1 al 5 de marzo

Preestreno: 5 de marzo – 20.30 horas

SEGUNDO CICLO

Rocío Márquez & Bronquio Tercer Cielo

Residencia: del 18 al 21 de abril y del 25 al 28 abril

Preestreno: 22 de mayo – 19.00 horas

Antonio Lizana y Eduardo Guerrero Sinfonía del Cuerpo

Residencia: del 23 al 27 de mayo

Preestreno: 28 de mayo – 20.30 horas

Ana MoralesPeculiar

Residencia: del 30 de mayo al 5 de junio

Preestreno: 5 de junio – 20.30 horas