
«Honores a La Cañeta de Málaga».
Con ese nombre establecido por Califasón Producciones, se rendirá tributo a la carrera de la artista malagueña, cantaora y bailaora del barrio de El Perchel. El Teatro Cervantes de Málaga ha sido el lugar elegido para este magno homenaje que tendrá lugar el domingo 16 de octubre a las 19 horas.
La Cañeta, María Teresa Sánchez Campos, es hija de otra artista genial y legendaria del Flamenco, «La Pirula». Cantaora de renombre que creó los famosos Tangos de Málaga conocidos como de La Repompa (su discípula) por popularizarlos aunque fueron creados por su maestra «La Pirula».
El elenco.
Al cante: Enrique ‘El Extremeño’, Juan José Amador, Remache, Pinto Cortés, Remedios Amaya, Cancanilla de Málaga, Antonio ‘El Álvarez’, Amparo Heredia, Israel Fernández y Manuel de La Josefa.
A la guitarra: Pepe Habichuela, Chaparro de Málaga, Antonio Soto, Luis ‘El Salao’ y Rubén Lara.
Al baile: La Farruca, Luisa Chicano y Carrete de Málaga.
Palmas: Kiko Tiriri, Juan Laiker y Fernando Santiago
Percusión: Juanma ‘El Canastero’
Piano: Carmen G. Jara
Presentador: Manuel Curao.
La Cañeta de Málaga. (texto: Teatro Cervantes).
Nadie que haya visto y oído a La Cañeta de Málaga duda de que está dotada con la varita de la genialidad. Tras siete décadas en activo ha decidido retirarse de los escenarios para ver los toros desde la barrera. Por eso, sus compañeros quieren homenajearla de la mejor manera que saben: brindándole su arte. Son tantos los que hubieran querido acompañarla que se necesitarían varias semanas de programación. Así, para un único espectáculo los organizadores de este homenaje a Teresa Sánchez Campos han optado por dotarlo de un ritmo escénico vivo.
Señoras y señores, es hora de que el público del flamenco acuda al Teatro Cervantes a rendirle los merecidos Honores a La Cañeta de Málaga.
Teresa Sánchez Campos ‘La Cañeta de Málaga’ es una cantaora y bailaora genial. Su carrera artística comienza a finales de los años 40 y a partir de 1959 empieza a grabar. En su discografía abundan los cantes festeros interpretados con incandescencia. Durante décadas artistas y aficionados han quedado rendidos ante el derroche de pasión y la capacidad de transmisión de La Cañeta, solo al alcance de los elegidos. (texto Teatro Cervantes).
Flamencología.org