La Bienal de Flamenco de Málaga, Rubén Lara, Irene Lozano entre otros.

Benagabón, Nerja y Arroyo de la Miel son las localidades que acogen los espectáculos entre mañana, día 9, y el jueves 11 de mayo. En el teatro auditorio Felipe VI actuará, esta noche, la cantaora Mayte Martín acompañada por la guitarra de José Gálvez.

69

Rubén Lara y Yus Wieggers, Irene Lozano y los hermanos José y Perico Pañero son los protagonistas esta semana en la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga.

Málaga, lunes 08 de mayo de 2023- Dentro del marco de la VIII edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, serán varios los espectáculos que se podrán disfrutar entre el 9 y el 11 de mayo de la mano de grandes artistas como los guitarristas Rubén Lara y Yus Wieggers, la bailora Irene Lozano y los hermanos José y Perico Pañero.  Esta noche, lunes 8 de mayo, actuará Mayte Martín en Estepona.

Mayte Martín y Estepona

Arrancando la semana, hoy, lunes 8 de mayo, a las 20h., en el Auditorio Felipe VI de Estepona llega el turno de Mayte Martin quien, acompañada de la guitarra de José Gálvez, mostrará su recital ´Flamenco Íntimo´. La artista comenta que ´El flamenco es mi origen, no mi yugo´, y con bajo este lema, Martín se adentra por los distintos géneros con su arrolladora personalidad artística. La cantaora, compositora y guitarrista catalana muestra una delicada sensibilidad estableciendo en cada actuación un entorno fascinante de exquisitos matices a través de la perfección interpretativa, con un talento única y una singularidad muy pronunciada que surge desde el fondo de su excelencia, la intensa emoción. Más información y venta de entradas.

Rubén Lara y 2202 kilómetros de Flamenco

Tras ella, mañana, martes 9 de mayo, será el estreno de´2202 kilométros´ de los guitarristas Rubén Lara y Yus Wieggers con la coproducción de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. ´2202 kilométros´es el título elegido para este espectáculo, siendo, además, los kilómetros que hay de distancia entre Cañete La Real y Eindhoven, las localidades natales de ambos artistas. 22 son las horas de duración del viaje en coche desde el pueblo malagueño hasta la ciudad de los tulipanes. 2 horas y 22 minutos es el transcurso del trayecto en avión desde la capital de Costa del Sol y la ciudad holandesa. Y, 2 son los amigos y guitarristas son los que van a debutar dentro de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga donde quieren demostrar su pasión por este instrumento, y, sobre todo, al flamenco. Para la ocasión, estarán acompañados por el baile de Paula Carmona, la percusión de Miguel Nene, y la colaboración especial del cantaor gaditano David Palomar. La cita tendrá lugar mañana, a partir de las 20h. en el Centro del Folclore en Benagalbón.  Más información y venta de entradas.

Bienal de Flamenco de Málaga y la Mujer

´Las mujeres que habitan en mí´ es la propuesta de la malagueña Irene Lozano ´La Chiqui´, coproducido por la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que se estrenará la tarde del miércoles 10 de mayo, a las 20h. en el Teatro Municipal de Nerja. Bajo la dirección escénica de Susana Lupiañez, ´La Lupi´ la bailaora, Premio Desplante Festival de la Minas 2022, plantea un espectáculo donde echa la mirada atrás y ve como ha dedicado su vida a cumplir su sueño de niña, ser una gran bailaora, con todo el sacrificio que ello implica. Todas las mujeres que ha sido y que no ha podido vivir. Siendo su yo más honesta, disfrutando de que es.
Lozano soñaba con ser bailaora desde muy niña y es con la temprana edad de 4 años cuando inicia su andadura en el mundo de la danza y a partir de los 11, lo haría de forma profesional. Completa su formación reglada con artistas como Eva Yerbabuena, Rocío Molina, Mercedes Ruíz, Manuel Liñán, Marco Flores, Fuensanta La Moneta, Susana Lupiáñez ´La Lupi´, entre otros.  Igualmente ha trabajado con profesionales de la talla de Javier Latorre, Estévez y Paños o Shoji Koyima (Japón). Más información y venta de entradas.

Arroyo de la Miel en la Bienal de Flamenco de Málaga

Los hermanos José y Perico Pañero presentan, el día 11 de mayo, a las 20h. en el Auditorio Parque de la Paloma de Arroyo de la Miel, su espectáculo ´Con Pañeros´. Son muchos los artistas nacidos en la zona gaditana del Campo de Gibraltar (entre la larga lista destacan nombres como Paco y Pepe de Lucía, Antonio El Chaqueta, Chato Méndez, ect..). Dentro de estos artistas se encuentra la saga de artistas Pañeros siendo al menos, cinco las generaciones de artistas flamencos que ha dado la familia. En Perico encontramos un profundo cantaor de marcado clasicismo que encandila a los aficionados más exigentes del cante. También su hermano mayor, José, conoce a la perfección todos los estilos destacando especialmente en su faceta de cantaor y bailaor, con un carisma único sobre el escenario. Para este espectáculo los dos hermanos han contado con compañeros de primer nivel como: en la guitarra, Rubén Lara (toque que aúna tradición y vanguardia con una exquisita naturalidad), Luisa Muñoz como cantaora y contrapunto femenino de la voz. Completa el cante la voz de Luis Mateo, un joven de voz poderosa que canta al baile con gran solvencia.  El baile está representado por la malagueña Luisa Chicano, que llenará el escenario con su baila racial.  Completan el elenco Agustín Carrillo (flauta), Miguel el Nene (percusiones), Schuster Floresi (Palmas), Fernando Canela (palmas, con idea original y dirección de Ramón Soler.  Con todo esto, el público disfrutará de un programa en el que se desgranarán estilos como tonás, alegrías, cantiñas, bulerías, fandangos o malagueñas. Más información y venta de entradas.

Actividades complementarias

Dentro de la Bienal de Arte Flamenco, durante todo el mes de mayo permanecerán abiertas las muestras fotográficas “Por! Malagueñas” y “AY! (Mujer flamenca)”, de Ana Torralva, en el Centro Cultural MVA (calle Ollerías, 34), con entrada gratuita. 

´Por! Malagueñas´, una muestra inédita en la que destaca la vitalidad de la mujer a través del baile, el cómo se empodera en su cuerpo y muestra todo su arte y con fuerza, en el flamenco. Ana Torralva enseña a un gran grupo de bailaoras y coreógrafas malagueñas, que se expresan tanto en el sentido más tradicional como contemporáneo, dando en sus creaciones su propia conceptualización a este arte, con estilo y dominio de la técnica.

Organizada por la Diputación de Málaga y Turismo Costa del Sol, la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura, Ayuntamiento de Málaga, Málaga Procultura, Fundación SGAE, Museo Picasso Málaga, Museo Carmen Thyssen y Junta de Andalucía (AAIICC).

Nota de Prensa.

Flamencología.org