
El Congreso Internacional de Arte Flamenco.
El 39 Congreso Internacional de Flamenco «Málaga, Ciudad de Arte Flamenco» se celebrará los días 13 y 14 de octubre del presente año y está organizado por la Peña Juan Breva. El citado congreso cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Málaga dentro del Proyecto «Promoción del Flamenco como Arte Inmaterial de la Humanidad 2022.»
Está colaborado por la Asociación para el Fomento de los Congresos de Arte Flamenco (AFCAF), Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga, Diputación Provincial de Málaga y la Fundación Unicaja. Cuenta con la presidencia de honor de la Llave de Oro del Cante, Antonio Fernández Díaz «Fosforito».
Atención: La inscripción al congreso NO presencial (Online) es GRATUITA. Descarga el boletín de inscripción online aquí. Toda la información y las inscripciones al congreso pueden encontrarla en el siguiente enlace a la web de la Peña Juan Breva. Puede también descargar aquí BOLETIN DE INSCRIPCIÓN CONGRESO PRESENCIAL, pero recuerde, debe enviarlo a la dirección que aparece en la web de la Peña Juan Breva.
Programación.
Contará con una actividad «precongreso» que se realizará el martes 11 de octubre en la Peña Juan Breva en dos sesiones: a las 20:00 horas la inauguración de una gran exposición de fotografías de temática flamenca y a las 21:00 horas, la conferencia «Málaga en el Arte Flamenco». Esta conferencia es formativa y divulgativa impartida por el flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero y estará ilustrada por los cantaores Pepe de Campillos, Paqui Corpas y el toque de Gabriel Cabrera.
Jueves 13 de octubre.
A las 10:00 horas tendrá lugar la acreditación congresistas. Lugar: Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, Palacio Episcopal de Málaga. en la Plaza del Obispo de la capital malagueña.
A las 12:00 horas tendrá lugar la Inauguración del Congreso. Lugar: Patio de Banderas del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. 12:30 horas, Recital guitarras malagueñas: “Aires de mar y tierra” interpretado por José Antonio «Chaparro de Málaga», José Juan Pantoja y José Satorre.
Las sesiones del Congreso tendrán lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, Palacio Episcopal de Málaga en la citada Plaza del Obispo y comenzarán a las 16:30 horas con la conferencia inaugural a cargo de Gonzalo Rojo Guerrero.
Relación de mesas de la jornada:
17:00 horas. Primera mesa: “El cante flamenco. Tradición y evolución”. Modera Gonzalo Rojo Guerrero. Participan Manuel Martín Martín, Fco. Javier Sánchez Bandera «Bonela hijo» y Gregorio Valderrama Zapata.
18:00 horas. Segunda Mesa: “La guitarra flamenca. Evolución. Situación actual”. Moderan Pablo Franco Cejas y Luís Luque del Río. Participan Chaparro de Málaga, Juan Carlos Fernández y José Satorre.
19:00 horas, pausa.
19:15 horas. Tercera Mesa: “El baile flamenco. Escuelas. Actualidad”. Participan Ana María Díaz Olaya. Rosi de Alva y Rosa Mari Coll. Moderan Pablo Franco Cejas y José Ruiz.
20:15 horas Cierre de la sesión.
23:00 horas. Actuación flamenca. Lugar: Peña Juan Breva.
Viernes 14 de Octubre.
Relación de mesas de la jornada:
10:00 horas. Cuarta Mesa. “La Bienal de Flamenco de Málaga”. Modera Salvador de la Peña Luque. Participan Antonio Roche, Manuel Fernández Maldonado, Gonzalo Rojo Guerrero y Aurelio Gurrea Chalé.
11:00 horas. Quinta Mesa. “Málaga en la génesis y proyección del Arte Flamenco”. Modera Pablo Franco Cejas y Luís Luque del Río. Participan José Luque Navajas, Gonzalo Rojo Guerrero y Juan Ortega Chacón.
12:00 horas. Pausa.
12:15 horas. Presentación Máster de Flamenco de la Cátedra de Flamencología UMA. Presenta Ana María Díaz Olaya, Directora de la Cátedra de Flamencología.
12:30 horas. Sexta Mesa. «Las Cátedras de Flamencología. Presente y futuro». Moderan Pablo Franco Cejas y Luís Luque del Río. Participan Rafael Infantes, David Pino Illanes, Ana María Díaz Olaya y Fernando Wulff Alonso.
16:45 horas. Séptima Mesa. «La investigación en el Arte Flamenco». Coordina, Rafael Ruiz García. Participan Manuel Bohórquez Casado, Guillermo Castro Buendía, Ramón Soler Díaz y Gregorio Valderrama Zapata.
17:45 horas. Presentación del Libro: “Conversaciones flamencas con José Luque Navajas» Autores: Ramón Soler García y Rafael Ruiz García.
18:00 horas. Presentación del libro: «Recuerdos flamencos de un jurista». Autor: Aurelio Guerrea Chalé.
18:15 horas. La Peña Juan Breva y la Fiesta de Verdiales. “In memoriam” de Paco Maroto. Participan José Luque Navajas, Gonzalo Rojo Guerrero, Aurelio Gurrea Chalé, José María Cuenca Arrabal.
19:00 horas. CLAUSURA DEL CONGRESO.
Palabras de don Antonio Fernández Díaz “Fosforito“. Presidente de Honor del Congreso.
Clausura del Congreso.
23:00 horas. Actuación Flamenca. Lugar: Restaurante Cortijo “Los Chalanes”.
ACTIVIDADES POSCONGRESO.
Miércoles 16 de Noviembre. DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO.
20:00 horas. Presentación de CONCLUSIONES del CONGRESO.
CIERRE DEL XXXIX CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE FLAMENCO.
Lugar a determinar.
NOTA. La Organización se reserva el derecho a modificar el programa.
Nota de interés (Flamencología.org)
Toda la información y las inscripciones al congreso pueden encontrarla en el siguiente enlace a la web de la Peña Juan Breva. Puede también descargar aquí BOLETIN DE INSCRIPCIÓN CONGRESO PRESENCIAL, pero recuerde, debe enviarlo a la dirección que aparece en la web de la Peña Juan Breva.
Jesús D. López
Flamencología.org