El Flamenco, una creación del Pueblo.

"es pues, señores, el Cante Jondo tanto por la melodía como por los poemas, una de las creaciones artísticas populares más fuertes del mundo y vuestras manos está el conservarlo y dignificarlo para honra de Andalucía y sus gentes". Federico García Lorca, 1922.

205

Si algo tienen en común la inmensa mayoría de cantaoras, bailaores y tocaores en toda la historia del Flamenco es su pertenencia al pueblo. Pero no al pueblo como, en definitiva, todos pertenecemos de una u otra manera. Nos referimos a la procedencia de estratificación humilde, pobre y a la limón dignísima, claro.

El genial e irrepetible Antonio Gala digo alguna vez que: «el pueblo andaluz es un pueblo sabio porque ha hecho la digestión de todo lo que le han echado y fíjese usted que al pueblo andaluz se le han echado, con frecuencia, grandes piedras. Pero las ha digerido. Ha aprendido de todos sus visitadores, que han sido muchísimos. Ha aprendido de todas sus contradicciones, de todas sus filosofías,…».

Federico García Lorca atribuía directamente al pueblo la creación del Cante Jondo: «es pues, señores, el Cante Jondo tanto por la melodía como por los poemas, una de las creaciones artísticas populares más fuertes del mundo y vuestras manos está el conservarlo y dignificarlo para honra de Andalucía y sus gentes».

Pero es que el mismo Federico, se apoyaba en las investigaciones de otro gigante andaluz, Manuel de Falla, que señalaba también la procedencia cultural imbuida por los pueblos del Cante. Nosotros ni queremos discutir ni podemos a estos tres gigantes de la cultura andaluza. No somos tan presuntuosos. Es más, el fruto de nuestras investigaciones nos revela que lo que afirman es la verdad más clara e irrefutable sobre lo Jondo.

Efectivamente, todo indica que el caldo de cultivo, el sustrato original, la masa madre de la expresión cultural de alta complejidad que es y que se encierra en la palabra Flamenco, procede del Pueblo. El pueblo crea lo que otros transmiten después. ¿De dónde vienen acaso el 99,99% de «artistas» flamencos en toda su historia? La pregunta ya está respondida.

Hay que añadir que es el pueblo andaluz el artífice de todo. Siendo el origen de todos los cantes o palos flamencos. Cierto es que hay lugares como el sur de Extremadura y parte del levante español, como Murcia que linda con Andalucía, en las que hay variantes de estos palos que han tomado cuerpo como son el caso de los cantes mineros o levantinos (tarantas, mineras, cartageneras, murciana, etc.) Esto ocurre por dos motivos muy claros; el primero de ellos se produce por cercanía geográfica y la consecuente circulación de personas con las que fueron los cantes; el segundo motivo se explica por la fuerte emigración ocurrida hacia tierras levantinas. Hay que señalar que los «Cantes de Levante» son derivados de Málaga (malagueña en todas su variedades y la granaína que, a su vez, es una derivación de la malagueña) y Almería en menor medida.

 

Flamencologia.org