El Festival de Cante Grande de Álora ya tiene cartel

El evento estuvo amenizado por Joaquín de la Bodega al cante y José de la María, un guitarrista de categoría.

142
Cartel ganador. Fuente: RRSS Peña Flamenca Álora

Cartel para el Festival de Cante Grande de Álora

El pasado 13 de mayo de 2023 en el salón de actos de la Peña Flamenca de Álora tuvo lugar el I Concurso de Carteles de la Peña, que se celebró con motivo del próximo Festival de Cante Grande de Álora, brilló con una luz especial, como la luna llena reflejada en las tranquilas aguas de una noche de verano. Ocho carteles finalistas, como ocho perlas en el mar del buen arte, se expusieron con orgullo en el salón, convirtiéndolo en un lienzo de creatividad y pasión flamenca.

La Peña Flamenca de Álora

La Peña Flamenca de Álora, tercera del mundo en su género (1970), se erige como una faraona en la defensa y difusión del Flamenco. Su lucha incansable por mantener viva la llama del Arte Jondo se manifiesta en cada evento que organiza, y este concurso es un ejemplo más de su entrega y su pasión.

Cartel ganador y su autora

El jurado, compuesto por Francisco Martín Casaño, Gabriel Camps, Jesús López, Fernando Bernal y Flores Vergara, tuvo la difícil tarea de elegir entre estas joyas del diseño gráfico y la pintura. Al final, el fallo recayó sobre el cartel n°2, una auténtica obra de arte con la firma de Ana Isabel González Repiso. Esta estudiante de diseño gráfico y vecina de Álora, con su talento y sensibilidad, captó la esencia del Flamenco, y nos regaló un cartel que será el faro que nos guíe hacia el próximo festival.

Los premios 2° y 3° también se llevaron su reconocimiento, y tendrán la oportunidad de realizar los carteles de la Navidad Flamenca y los Sábados Flamencos respectivamente, dos eventos que prometen ser tan brillantes como las estrellas en el cielo de una noche flamenca.

El Flamenco presente

El evento estuvo amenizado por Joaquín de la Bodega al cante y José de la María, un guitarrista de categoría, cuyo toque flamenco es un barquito que nos lleva de viaje por las profundidades del duende. Juntos hicieron vibrar el salón con una variedad de cantes, haciendo las delicias de los asistentes y recordándonos una vez más, que el Flamenco, con su pellizco y su arte, es un patrimonio que debemos cuidar y celebrar.

Flamencología.org