El Concurso de Cantes de Málaga alcanza velocidad de crucero.

El gran número de participantes y nivel del concurso en que se pone a prueba el conocimiento y destreza de los participantes, colocan al mismo en un nivel inusual para una primera edición al certamen organizado por la histórica Peña Juan Breva en colaboración con el Ayuntamiento de la Capital de la Costa del Sol.

226
Sebastián Navas al Cante y Manolo Santos en el concurso de «Cantes de Málaga e influencia malagueña».

Con un diseño organizativo de bases y jornadas rozando lo impecable, El «Concurso de Cantes de Málaga e Influencia Malagueña» no parece que esté en su primera edición. Tiene hechuras de concurso añejo y debe quedarse por varios motivos; el primero es que la importancia de los cantes de Málaga es tal que, no se entiende la inexistencia de un certamen que ponga a prueba y reivindique este puntal del Flamenco que es la provincia de Málaga; los participantes no se quedan atrás, resultando un concurso de una calidad fuera de lo común. Además, el encuentro entre veteranía y juventud está resultando más que interesante. Los primeros por su bagaje y saber estar, los segundos por su grado de madurez ejecutoría, forman un conjunto incluso antropológicamente interesante y ahonda en la «transmisión oral» como eje central histórico del Flamenco.

Las malagueñas como de «La Trini» o «El Cojo de Málaga», las serranas, los Fandangos de Pérez de Guzmán, la soleá de «Juan Breva», los tangos de «La Pirula/Repompa», el polo y la caña, «Cantes del Piyayo» o los «Cantes de Juan Breva» reverberan en las paredes de un templo flamenco indispensable en el panorama nacional, El Museo de Arte Flamenco y Peña Juan Breva.

Cantaores como Bernardo Miranda, Vanessa Fernández, Sebastián Navas, Manuel de la Curra y guitarristas del nivel de Pepe Satorre y Manolo Santos conforman, entre otros fantásticos artistas, la terna de aspirantes del concurso que se está llevando a cabo en sus rondas preliminares en la citada Peña Juan Breva, en calle Ramón Franquelo nº4 de Málaga, los martes y viernes a las 19:00 (pendiente de redes sociales).

Flamencología.org