El anuario 2021 de la Cátedra Blas Infante de Andújar homenajea a Manuel Herrera

Dirigió la Bienal de Flamenco de Sevilla de la que fue alma máter. Fundador, junto a otros, de la Institución para la Tercera Edad de los Artistas Flamencos (ITEAF) y de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.

160
Foto: Jaime Martínez
Foto: Jaime Martínez

El Evento.

El próximo miércoles 30 de marzo a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación del Anuario 2021 de la Cátedra Blas Infante de Andújar. Titulado «El Flamenco hecho carne, en memoria de Manuel Herrera». La presentación contará con las intervenciones de Pedro Luís Rodríguez Sánchez, alcalde de Andújar; Javier Delmás Infante, Vicepresidente de la Fundación Blas Infante; Antonio Manuel Rodríguez Ramos, Director de la Cátedra Blas Infante de Andújar; Carmen Herrera, hija del homenajeado Manuel Herrera.

Además se contará con las actuaciones de Laura Vital, al cante y Eduardo Rebollar, al toque. El evento tendrá lugar en la Sede de la Fundación Blas Infante, calle Sol nº103, Sevilla.

Manuel Herrera Rodas.

Nació en Casariche en 1937. Se dice de él que trabajó durante incansables años por dignificar y conseguir reconocimiento del Flamenco, estudiando con rigor y difundiendo esta expresión cultural andaluza. Dirigió la Bienal de Flamenco de Sevilla de la que fue alma máter. Fundador, junto a otros, de la Institución para la Tercera Edad de los Artistas Flamencos (ITEAF) y de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. Murió en 2020.

El anuario tiene prólogo de Javier Delmás Infante. Intervienen además en la publicación: Antonio Manuel Rodríguez Ramos, Antonio Zoido Naranjo, Caty León Benítez, Rosalía Gómez Muñoz, Gabriel Maldonado Rufete, Alfredo Ybarra, Francis Mármol, José Cenizo Jiménez, Antonio Zapata, Alfredo Sánchez, Charo Ramos, Manuel Macías y Juan León.

Flamencología.org